500 km de Carril para Bicis

lunes, 2 de julio de 2007

Igualito que aquí!!!

Casi 500 kilómetros de carril para bicicletas atravesarán Madrid en el año 2016
12-1-2007 03:00:27



S. MEDIALDEA
MADRID. Ir al colegio, al trabajo o a hacer la compra -si es pequeña- en bicicleta por las calles de Madrid será posible, según los planes municipales, en unos años: en 2016 calculan que habrá 457 kilómetros de vías ciclistas atravesando la ciudad de norte a sur y de este a oeste. La iniciativa se incluye en el Plan Director de Movilidad Ciclista, que tiene como objetivo incrementar el uso de la bicicleta como medio de transporte, y no sólo de deporte u ocio.
Un millón de residentes en Madrid trabajan también en el municipio; el 40 por ciento de los desplazamientos en automóvil en el interior de la ciudad recorren menos de cinco kilómetros. Con estos argumentos, los responsables municipales quieren poner los medios materiales para que los viajes en bici se incrementen en la capital: ahora, mientras en París o Londres llegan al 2 por ciento del total, y en Berlín superan el 10 por ciento, en Madid son apenas residuales: menos del 0,1 por ciento.
Habrá vías ciclistas, explico el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, en lugares emblemáticos como el paseo de la Castellana, Recoletos o Atocha -salvando, eso sí, el eje del Prado-, en la Puerta del Sol, la avenida de la Albufera, Arturo Soria, Costa Rica... por todo lo largo y ancho de la ciudad habrá conexiones entre vías, y de todas ellas con el anillo ciclista de 60,7 kilómetros que recorre perimetralmente la ciudad.
Según los datos municipales, el Plan Director de Movilidad prevé construir una red básica de 274 kilómetros, a la que se unirán los 166 kilómetros de vías ciclistas que ya existen o se están ejecutando. Habrá, para 2016 y sumando la red principal, los enlaces con vías existentes y la red complementaria, un total de 457 kilómetros, pocos menos que los 500 que prevé tener para entonces París.
Para conseguirlo, se construirán de media 30 kilómetros de redes ciclistas cada año, lo que supondrá una inversión de 12 millones de euros por ejercicio.
En bicicleta, dijo ayer el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, se puede circular a una velocidad de 12 kilómetros por hora; más que los 9 kilómetros/hora de media de los coches que circulan por el primer cinturón. Como medidas incentivadoras del uso de la bici, se estudian otras como la construcción de espacios para aparcar estos vehículos en las viviendas, campañas de promoción de la bicicleta como medio de transporte o la puesta en marcha de sistemas de préstamo de bicis,
Se estudia también, con el Consorcio de Transportes, la posibilidad de que estos vehículos puedan transportarse en autobús o Metro, algo para la que todavía quedan muchos aspectos por cerrar, pero según el alcalde «es el objetivo».
Sobre calzadas
En algunas ocasiones, los viales para bicicletas se pondrán sobre las aceras, o en los bulevares centrales, e incluso eliminando las bandas de aparcamiento en algunas zonas -donde se sustituirán por otros estacionamientos-, pero con carácter general se pretende que estén sobre las calzadas.
Una de las cuestiones por resolver es dónde dejar las bicicletas cuando las utilizas como medio de transporte. Las ideas que se manejan van desde la construcción de aparcamientos «vigilados o, al menos, seguros», a poder utilizar bicicletas públicas que se recojan en un punto y se entreguen al llegar al destino.

4 comentarios:

Francis García dijo...

Igualito que aquí.

Miguel González dijo...

Aqui en Santo Domingo puedes recorrer la ciudad de punta a punta en media hora en bicicleta. Mas rápido que en un carro durante las horas pico. Sin embargo uno de los problemas es el calor. 10 min. de pedaleo en este solazo y te derrites como un helado. Yo sugeriría andar con wipes (toallitas) y ropa de repuesto para moverse de un sitio a otro. Otro inconveniente es que en las plazas y edificios no hay donde aparcar las bicicletas sin que se las roben. Se podría hacer colectas para mandar a hacer las barandas o rack de parqueo y pedirles a las plazas mas concurridas que permitan la instalación de estas en un lugar vigilado de sus parqueos. NO VALE LAMENTARNOS, HAY QUE APORTAR IDEAS Y LO MAS DIFICIL....REALIZARLAS. Esos países están donde están porque un grupo de hombres y mujeres han decidido luchar por cambiar esa realidad a su favor sin esperar a que el gobierno o el sector privado los apoye. Propongo hacer una colecta para hacer el primer rack en el mirador, para unas 60 bicicletas. Quien apoya?

Carlos Brea dijo...

Cuenten conmigo, si quieren hasta lo diseño gratis y tengo amigos herreros que podrian hacerlos instalarlo (a esos si a que pagarle).

Francis García dijo...

Dispuesto. Sólo digan el monto del aporte individual y cuenten conmigo.